martes, 27 de marzo de 2007

EDITORIAL, NÚMERO 12

Editorial

Los hilos invisibles de los medios informativos, las cadenas de supermercados, empresarios y otros seres parlantes, nos dicen que el País es un lugar idílico donde la verdad carece de total importancia, donde los problemas que tengamos son insignificantes ya que todo marcha bien, hay posibilidades de resolver nuestras vidas y llenarla con bienes que, seguro, nos harán olvidar aquello que nos quita el sueño, el hambre y la pobreza de más de la mitad de nuestros compatriotas, solo hay que trabajar!, donde? no lo quieren decir, pero por flojos no encontramos el trabajo que nos sacará del hoyo.

Por lo tanto, nada de profundizar: el gobierno se dedica últimamente a vendernos el cuento de la segunda parte de la película protagonizada por Vicente Fox “el País de las Maravillas” cuando la clase media y baja pierde nivel adquisitivo y la política se convierte en un juego de niños en el que lo que se busca es la verdad, ese concepto que está tan vilipendiado que ninguna persona es capaz de saber de qué se trata.

El fascismo ronda por todas partes, los intereses de las multinacionales, de los EEUU y, por supuesto, de los poquitos que mantienen los hilos de esta farsa que se llama DEMOCRACIA; se hace cada día más patente, muestran su naturaleza imponiendo sus intereses sin la búsqueda de un diálogo (por lo menos en apariencia) para aprobar reformas de Estado que solo les representa a ellos, el objetivo es convertir a los habitantes en simples bestias que no piensen ni critiquen absolutamente nada.

Ya va siendo hora de que se reaccione, se busque y se diga la verdad, la que no interesa e incomoda a la clase política y los grandes empresarios en manos de un puñado de narco asesinos a quienes les importa un comino que un 15% de la población viva a costa del 85%, que provoca hambre e injusticias por espurios intereses.

Así, cuando vea los pseudo-noticieros, observe la cara amable del ser humano, esa que no conviene, no sea que despertemos y, entonces, se vayan al %&%$$%&%$%, que es donde deben estar.

Nada de complicidad con esta derecha fascistoide que se filtra en la democracia y envenena. Hay que ver la realidad y cuestionarla, sino estaremos día a día más jodidos.

LA CUARTA REPÚBLICA

La idea del cambio
La idea de un nuevo cambio, es esa forma que ha ido tomando la Ética de la irresponsabilidad. Por que también existe la ética de responsabilidad. La ética se traduce literalmente como carácter y el carácter se forma con los hábitos, y los hábitos se forman con la repetición en forma disciplinada y constante por cierto espacio de tiempo bien establecido, que a la postre dicha actividad difícil, se practique con el menor esfuerzo posible y la mayor productividad. Entonces el hábito es una herramienta para la formación del carácter. Por lo tanto nuestros políticos ya tienen ciertos hábitos, que han determinado su carácter, su ética; de la cual ya conocemos los resultados. De estos funestos resultados culpamos a los políticos, pero sin responsabilizar a la sociedad, que sin la ética de la familia como célula del conjunto de familias gesta al ciudadano y por lo tanto el político.
La idea del “nuevo” comienzo, del “nuevo” principio, es una forma incoherente de negar siempre al anterior gobierno, aunque el presente haga lo mismo; pero mientras tanto de esa forma se legitima en el imaginario colectivo.
Hoy como antes, se nos dice que ahora si se inicia un México nuevo. 100 días atrás era otro México, el cual se infiere , ya no existe, se niega el pasado del cual sucede y con esta afirmación se deslinda de todo compromiso, de la ética del político: la responsabilidad.
Todo principio siempre esta lleno de esperanza. Entendiendo que también este principio puede ser bueno o malo, y la esperanza puede ser favorable o desfavorable, sin dejar de ser esperanza. Por eso utilizan esta idea del nuevo comienzo, lo que no especifican bien a bien, de que tipo de principio se trata; por que podríamos interpretarlo como el principio del fin o el principio del principio o el principio de la inmovilidad. En resumen estos estrategas del nuevo comienzo no deben de olvidar que hay principios buenos por venir o principios malos por venir.
El principio es la primera parte del camino, recordando que no necesariamente el camino tiene que ser nuevo. Puede ser un camino ya recorrido muchas veces; y este “nuevo” anuncio de comienzo es una historia ya escrita, un camino antes recorrido. Por lo tanto un nuevo comienzo como quieren que lo entendamos en nuestro imaginario colectivo: NO EXISTE. Solo tenemos que saber que de seguir con el mismo modelo económico y político; las cosas en realidad no cambiaran pues el Informe NIC para 2020, prevé que la globalización será irreversible, pero eso no es el problema. También prevé, que “la economía mundial será notablemente mas grande, pero habrá una distancia significativa entre los que tengan y los que no.”
Las estrategias publicitaria trabajan para dar la impresión a nuestro psique que, de lo que se trata hoy es del verdadero cambio aunque se incurre en una contradicción, por que anteriormente nos dijeron que “hoy México ya cambio”. Pero tal parece que esa contradicción es lo que menos importa por que la caballería pesada de la mercadotecnia no dará tiempo a la psique colectiva de pensar.
El inicio anterior y el anterior al anterior, no fueron inicios, no fueron comienzos, fue más de lo mismo. Por eso hoy acaban de llegar los paladines de la libertad y nos anuncian nuevas libertades sin antes cumplir y haber hecho cumplir las anteriores libertades que con anterioridad se “conquistaron”.
La idea del “nuevo” inicio, y digo “nuevo” por que hay ya en nuestra historia patria otros comienzos, esos que se repiten cada 6 años, desde hace ya muchos años. De esa forma se va sembrando en nuestro imaginario la imaginación de la idea del CAMBIO, SIN CAMBIAR; pero la imaginación no nos suministra la realidad, sino otra cosa. Pero estos “nuevos políticos” no deben olvidar que “la imaginación tiene todos los derechos…menos uno; suplantar la realidad, sustituirla, escamotearla; hacerse pasar por lo real y pretender que nos lo creemos”.

Job Cortés.

INDIGNACIÓN POR ERNESTINA

INDIGNACIÓN POR ERNESTINA

Por: Edna Lorena Fuerte


La muerte de Ernestina Ascensio Rosario, una indígena mexicana de 73 años de la sierra de Zongolica en el estado de Veracruz, no sólo es un hecho de brutalidad incomprensible que ofende y lastima con su solo relato, va más allá de la indignación que podamos manifestar sobre ello.

El caso de esta mujer es resultado de una terrible acumulación de deficiencias y aberraciones de nuestra sociedad, no se trata de un incidente vergonzoso, aislado, que haya sucedido en circunstancias incomprensibles y al que podamos tan sólo mirar con el horror a lo que no cabe en una sociedad.

Este hecho nos habla de las peores formas de exclusión, de la miseria en que vivía, en una casa de cartón y madera con piso de tierra, de sus 73 años que la tenían indefensa. Aislada en una de las zonas más pobres del estado, no tuvo atención médica inmediata, fue trasladada luego del ataque en una camioneta particular sin condiciones que atendieran a la gravedad de su cuerpo.

Una mujer violentada por la brutalidad de varios hombres, en un ataque que sale de cualquier consideración, con una vileza ni siquiera equiparable al instinto y la barbarie animal; una violencia más aberrante, la de una institución que corrompe a sus miembros.

La presunta culpabilidad de miembros del Ejército Mexicano apostados en esa zona puede no llegar a comprobarse, como ha sucedido con una larga lista de hechos similares; pero la acusación directa de los miembros de estas comunidades indígenas es un signo claro de lo que esta institución puede significar en la vida de las zonas marginales, una amenaza a su seguridad cotidiana.

Pedir justicia, que se esclarezcan los hechos, que se castigue a los culpables y se llegue hasta las últimas consecuencias es una mediocridad frente a un crimen así; es necesario que pongamos sobre la mesa la discusión de fondo, que hablemos de todas las condiciones que rodean al hecho y analicemos cómo es posible que en un país con instituciones que se precian de ser democráticas, el ejército pueda exhibir esa brutalidad con el mayor descaro, aun considerando la sola presunción de los hechos.

Ernestina no sólo fue violentada por los hombres que la atacaron y le produjeron la muerte, fue violentada toda su vida por la miseria, la marginación y el hacinamiento. Fue atacada esa tarde porque estaba sola, a sus 73 años, en una casa de madera y cartón, y no pudo defenderse. Fue asesinada porque era una mujer indígena en una comunidad serrana sitiada por el ejército. Lo último que se le escuchó fue que “los soldados se le vinieron encima”, ojalá que todo el país lo escuche para que no tenga que decir lo mismo un día.

Soy Edna Lorena Fuerte y mi correo es edna_fuerte@yahoo.com, para sus comentarios. Gracias.

ELCHILE DE PINOCHET

El Chile de Pinochet
CALDERÓN TRATA DE USAR A BACHELET Y LE FALLA
La visita de Michelle Bachelet la presidenta de Chile, a México, fue planeada por el gobierno de Felipe Calderón para usarla como cobertura y protección a su intento de reforma del sistema de pensiones del ISSSTE. Según parece, el propio Calderón se creyó el cuento tan socorrido de la derecha mexicana de que en Chile hay un "milagro económico" y que las reformas al sistema de pensiones que impuso la dictadura de Pinochet en 1981 fue una maravilla. Y pensó, por lo tanto, que la presidenta Bachelet haría un elogio de estas reformas y que justificaría el plan de Calderón y de Elba Esther Gordillo para robarse los fondos de pensiones de los trabajadores federales y jinetearlos junto con los banqueros internacionales que ahora controlan el sistema de AFORES en nuestro país. Eso se imaginaron Calderón y sus asesores pero no funciono así y Bachelet explicó claramente que en su país las reformas de 1981 tenían grandes fallas y que su gobierno estaba buscando a su vez reformarlas para crear un sistema solidario como el que existía antes de estas. Bachelet no es Pinochetista ni lo será nunca como sí lo es Calderón en el sentido estricto.

Para no cometer el mismo error que Calderón y de la derecha mexicana que piensa que Chile es un "milagro económico" y que el sistema de pensiones privatizadas es el paraíso hay que entender que es y que fue el Pinochetismo. Aquí en nuestro país, la izquierda se imagina que el golpe de estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973 fue de alguna manera una respuesta al "avance de la izquierda" y a la llegada de Salvador Allende a la presidencia de ese país. Eso es una parte solamente de la verdad. La parte más superficial.

En realidad Pinochet fue impuesto con el apoyo de Félix Rohatyn de la casa Lehman, Brothers, George Shultz de la compañía Bechtel y entonces secretario del tesoro y por Henry Kissinger que entonces era secretario de estado. Por supuesto, tuvieron el apoyo del gobierno británico y utilizaron a los viejos nazis que huyeron de la Alemania de Hitler a través de la "Línea Rata" a varios países sudamericanos especialmente a Chile. El golpe se dio entre todas estas fuerzas pero no solo para derrocar a Allende sino para imponer el primer experimento de lo que serían las "reformas estructurales" que se impondrían en todo el mundo, ---incluyendo Inglaterra por supuesto con las reformas Tacheristas--- y que representaban el desmantelamiento del legado de Franklin Delano Roosevelt y el sistema de Bretton Woods que Shultz y Kissinger desmantelaron en 1971, cuando cambiaron el sistema de "tasas fijas" a uno de "tasas flotantes", y que inmediatamente se reflejó en la imposición y aumento arbitrario de las deudas financieras de países como el nuestro.

Chile fue el primer experimento de lo que sería una economía ad hoc para el sistema de "tasas flotantes" que padecemos en todo el mundo desde entonces, hasta la llamada "globalización". Los "Chicago boys, dirigidos por el propio Shultz, tuvieron a su cargo el diseño de los detalles del proyecto fascista para imponer en Chile la polìtica económica diseñada por el ministro de finanzas de Hitler Hjalmar Schacht.

Michell Bachelet sabe muy bien todo esto. Sabe muy bien que el arquitecto de las reformas de pensiones de 1981 fue Juan Piñera, el hermano de Sebastián Piñera su rival pinochetista en la elección presidencial que ella ganó. Bachelet sabe además que el sistema de privatización de las pensiones ha conducido a la indigencia a la mayoría de sus usuarios, es decir, a los trabajadores que empezaron a jubilarse después de que fueron implementadas en su país. Una de las principales exigencias de la población y de los sindicatos durante la campaña electoral presidencial fue precisamente detener y acabar con la miseria y la indigencia que este sistema de "Afores chilenas" causaron a la población además de la miseria generalizada entre los trabajadores y las clases medias que no se creen el cuento de que Chile y sus "reformas" es la mejor economía del mundo puesto que soportan el mayor índice de pobreza y endeudamiento per capita en el mundo. Por eso Michell Bachellet actuó así frente a Calderón y su reforma del ISSSTE. Que Calderón no entienda esto o se haga el occiso es explicable, que algunos perredistas no lo entiendan eso no es explicable.

Calderón tiene como propósito fundamental de su gobierno el transplante a México del "Chile de Pinochet", que consiste en la imposición de las "reformas estructurales", empezando por la reforma total del sistema de pensiones y el establecimiento, paralelamente, de un estado policiaco como lo intenta con sus propuestas de reformas judiciales. De lograr estas reformas judiciales, Calderón se quitaría la mascara para sacar su verdadera cara sinarquista, su verdadero "pinochet interno".
Por B. Castro
100 días

Alberto Campos

Se cumplieron ya los primeros 100 días del gobierno del presidente Felipe Calderón y para muchos todavía no está claro cuál es su modus operandi. Es evidente, el segundo gobernante panista de la historia sigue en la construcción de su imagen, sin embargo, a lo largo de estos tres meses y medio ha demostrado ya algunos rasgos de su operación política. Por ejemplo, el Presidente mexicano fue especialmente cuidadoso en romper con su antecesor en el manejo de las expectativas de su primer encuentro como mandatario en funciones con el Presidente estadounidense, George W. Bush. Contrario al estilo de Vicente Fox, la administración de Calderón se encargó de difundir por voz propia o a través de terceros, que de la reunión de Mérida había que esperar nada o muy poco. Incluso, en diversos espacios se reflejó una dura crítica al visitante, contexto al que contribuyó el propio Presidente al declarar días antes del encuentro que los Estados Unidos debían ir más allá de los dichos para pasar a los hechos en materia de combate al narcotráfico.
Esa dura afirmación debe entenderse como parte de una estrategia de comunicación, cuyo destinatario no era el público extranjero -incluido el gobierno norteamericano- sino la audiencia nacional. Conocedor de que la debilidad de su interlocutor le impide establecer compromisos en temas concretos como la migración, Calderón planteó la ocasión como una oportunidad para reivindicar el discurso de la soberanía nacional que según diversas encuestas suele dar buenos dividendos. Además, el Presidente mexicano hizo de esa coyuntura una ocasión para mandar otro mensaje al reunirse horas antes de la cumbre con su antecesor, el ex presidente Vicente Fox. La comida de dos horas difundida de forma amplia por la propia presidencia, fue un misil dirigido a quienes hablan de una rivalidad entre Fox y su sucesor. La lucha entre grupos políticos al interior del PAN es real, está a la vista. Sin embargo, no pasa por la cabeza del Presidente del cambio, sino por varios de sus ex colaboradores, entre ellos el presidente de Acción Nacional, Manuel Espino. Pero aquellos que ven en el corto plazo un duro golpe al foxismo, quizá deban esperar sentados.
La definición es congruente con un estilo en el que se han evitado los conflictos en la medida de lo posible, bajo la premisa de que ese tono será la vía para construir los acuerdos que el gobierno busca. Si esta estrategia resulta acertada o no, sólo se verá hasta que concluya este año y se pueda hablar de reformas y leyes aprobadas. Por lo pronto, el buen clima existe. Pero no todos son aciertos. En estos meses el gobierno ha mostrado también una debilidad común a toda la clase política: la vocación para improvisar. Presionado por el cumplimiento de los 100 días, el gobierno federal se dio vuelo anunciando una serie de políticas y programas que en la práctica están lejos de ser aplicados. La ausencia de técnicos es evidente, especialmente en el área social en donde la tentación de anunciar medidas populistas es grande y la resistencia de los gobernantes muy pobre. Defecto que se extiende a otros campos como el diplomático. Si bien el manejo político de la visita de George W. Bush resultó acertado, en términos de organización fue desastroso. Sin una agenda clara, quienes cubrieron la cumbre de Mérida padecieron los efectos de una mala política de comunicación.
Hasta ahora, el gobierno de Felipe Calderón ha mostrado un mano firme en el ejercicio del poder, reflejada en lo centralizada que opera su administración; en una jerarquización clara de sus acciones -se comparta o no- , y en un estilo de gobierno más cercano a los gobiernos priístas. Accionar que puede ser conveniente si da resultados, o un viaje al pasado si sólo se queda en las formas y no arroja beneficios concretos. Por lo pronto, en el primer corte de caja, la administración federal sale con saldo a favor. *Maestro en gestión de la comunicación política y electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Analista político en la revista Etcétera, el diario Excelsior, en Reporte 98.5 y en Informativo 40 primera edición.

TALENTOS

CUENTO

Eraclio Zepeda
(Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1937) prefiere el oficio de “cuentero solidario”, que se dedicar a recrear las narraciones orales cada vez que las pronuncia, al de “escritor solitario”, que rehace en palabra escrita esos mismos relatos para darles muerte y posteridad. Laco, como lo llaman sus amigos, prefiere hablar que escribir, fiel a la tradición de los relatos orales de los cuenteros chiapanecos, cuyo oficio, respetado y admirado en toda la región, aprendió desde niño.
En el año 2004 se celebró la “Semana de Eraclio Zepeda en Casa de América”, de narraciones orales, en Madrid, España.
Eraclio Zepeda aprehende el mundo que lo rodea y al mezclarlo con sus vivencias, construye y da forma literaria a sus palabras, que conservan un espíritu lleno de humor y sorpresa con que desempeña su oficio de cuentista, pero sobre todo, el noble oficio de cuentero: “Yo creo que el hombre nunca dejará de maravillarse. Y cuando lo haga, será tan aburrido el oficio de hombre, que habrá que buscar otras cosas. Vendrá una revolución sin duda”.
— ¿Va usted a volar, don Chico?
—Seguro, respondió.
— ¿Y…llegará lejos, don Chico?
—Lejísimos.
— ¿Y de altura, don Chico?
—Altísimo.
— ¿Al cielo llegará, don Chico?
—Al cielo mismo.
La cara de aquel que preguntaba se iluminó:
—Por vida suya, don Chico, llévele al cielo este queso a mi mamá que se murió con el antojo.





POESÍA

El Golpe
De pronto
Un día
La muerte
Cae de golpe

Los sueños
Las veredas
La cama
Los planes mutilados

Y el miedo sin querer;
Paralizando
Ahondando la espera
Carcomiendo las entrañas
Viviendo a medias
Esperando el golpe

La Calle

En esta calle
En todas las casas
Siempre agoniza alguien…
Solo unos cuantos
Se dan cuenta.

Después de salir de la escuela
Los jóvenes
Caminan alegremente
Por esa calle
Y pasan
Sin saberlo
Frente a todas las casas
Donde siempre
Alguien con nombre
Desconocido para ellos
Agoniza.

viernes, 23 de marzo de 2007

EDITORIAL

Bush ¡GO HOME!.
Las informaciones que recibimos a diario de las agencias noticiosas, por lo general no relatan el drama que viven los habitantes de Irak desde la invasión de los norteamericanos. Los Estados Unidos, país que se dedica a certificar a las naciones que violan o no los derechos humanos según su criterio, arremete contra la vida y la dignidad del pueblo Iraquí. La excusa para invadir a Irak nunca fue sustentada en hechos comprobados; con la complicidad de algunas naciones y obviando la posición de países miembros de las Naciones Unidas, Bush ordenó el desplazamiento de tropas al Medio Oriente tras la “búsqueda de las armas químicas” que amenazaban la paz del mundo.

No se necesita ser adivino ni clarividente para conocer las verdaderas intenciones que están detrás de la guerra; Irak como productor de petróleo representa una fuente de energía muy apetecida por los EE.UU. Como sabemos es el mayor consumidor de hidrocarburos y por lo tanto, se ve obligado a buscar quien le suministre a muy bajos costos el preciado aceite mineral. Indudablemente, la nación del norte no escatima esfuerzos para lograr sus objetivos. No importa si llevan la destrucción y la muerte a otros ámbitos; si sus acciones provocan el desplazamiento de la población o una gran ola de refugiados; si en sus constantes bombardeos acaban con escuelas u hospitales; si los niños son sus víctimas. Para ellos es esencial imponer su ley y así adueñarse de los recursos minerales de otros países.

La crisis humanitaria originada por los EE.UU. en el Medio Oriente va más allá de los simples “daños colaterales”.

Con seguridad podemos afirmar que la invasión aumentó la tensión entre sunitas y chiítas; provocó el resurgimiento de diferencias religiosas; y por supuesto, la muerte de miles de civiles.

Según las cifras entregadas por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados 2 millones de personas abandonaron el país en busca de hogar y 1,7 millones migraron internamente.

No nos extraña el anuncio que hace poco hizo la Casa Blanca de aumentar el número de efectivos en Irak. Esta decisión demuestra que a pesar del poderío militar desplegado nunca han podido someter del todo a los iraquíes y que a la larga la resistencia del pueblo derrotará al invasor. Detrás de la guerra se mueven los intereses foráneos de un imperio; el mundo debe condenar estas acciones pues en cualquier momento pueden buscar excusas para agredir sin contemplación a cualquier otra nación. Bush ¡GO HOME!, no te metas con América Latina.

REFLEXIONES.

LA CUARTA REPÚBLICA

Recientemente en su columna Lorenzo Meyer Escritor e investigador del COLMEX se hace la siguiente pregunta “¿Hasta qué punto vive hoy México en una democracia y de qué tipo? No es posible dar una respuesta clara y objetiva, se responde el. Sin embargo, y como la cuestión es clave, hay por lo menos que intentar esclarecerla.”

Y lo intenta con los argumentos de uno de los más reconocidos teóricos latinoamericanos, el profesor argentino Guillermo O’Donnell quien refiere que "nunca ha habido algo que pueda llamarse una elección completamente equitativa" pues aún en el mejor de los casos hay candidatos que disponen de algunas ventajas injustas. Sin embargo, lo importante no es la problemática misma, pues ninguna democracia real está libre de defectos, sino qué tan seria es. En un buen número de democracias avanzadas sus problemas no impiden un funcionamiento aceptable del sistema pero en otras menos consolidadas, sí.
Para determinar la naturaleza del mal es necesario primero determinar la esencia de este concepto, mismo que carece de una definición clara, universalmente aceptada. Se trata de una noción que siempre ha estado a debate y que, además, es proteica, es decir, que cambia con su propio desarrollo, pues el transformarse está en su naturaleza. Por estas razones no es posible disponer, al estilo de quienes estudian los fenómenos físicos, de un instrumento objetivo de verificación que permita decidir cuál sí y cuál no es una verdadera democracia.

En el mundo real lo que puede y debe hacer cada sociedad, señala O'Donnell, es tratar de alcanzar y mantenerse dentro de ese segmento de países donde el sistema funciona aceptablemente y domina el "ciudadano crítico". Sin embargo, casi toda Latinoamérica y un buen número de los países de la Europa del Este se encuentran en un segundo grupo donde la calidad de este arreglo político es inferior y donde, por ello, domina un tipo de "ciudadano escéptico" que no confía en el acomodo institucional dentro del que vive y tiene una pobre opinión de sus partidos, legisladores y jueces. Finalmente está un tercer tipo de sistemas (¿el tercer mundo democrático?) donde esta forma de gobierno y de competencia política es sólo cascarón sin contenido. En estos "autoritarismos electorales" funcionan únicamente los súbditos, no los ciudadanos.”
Para el teórico argentino, los procesos históricos muestran que al final son dos los componentes básicos de una democracia moderna, incluida la de baja calidad. Por un lado, que la oposición tenga efectivamente una oportunidad razonable de ganar, y además que las libertades políticas den no sólo la oportunidad de expresarse y asociarse sino de tener acceso a una información no monopolizada. En contraste, en el "autoritarismo electoral", puede haber partidos e incluso una competencia formal, pero tal competencia está sujeta a una regla que desvirtúa por entero la noción de esta forma de gobierno: "bajo ninguna circunstancia se puede permitir ganar a la oposición"; las libertades están restringidas y la información controlada.

Después de conocer la forma negativa como in equitativa en la que se dieron las elecciones de 2006, además de la censura por parte del gobierno en el caso de Oaxaca, la represión brutal no difundida, a un movimiento ciudadano legítimo no podemos estar hablando de democracia. En México ya lo he dicho antes se vive la doble moral, la de las mascaras. Es claro reitera Lorenzo Meyer: “como en 1929, 1940, 1946, 1952 o 1988, en 2006 la oposición podía competir, pero no ganar.”

Lorenzo Meyer, termina su artículo preguntándose si México vive una democracia de baja calidad o un autoritarismo electoral. Particularmente yo a la vista de los acontecimientos, creo firmemente que México vive en un autoritarismo electoral, donde solo cuentan los votos de los grandes electores, que son los grandes capitales y los que detentan el poder, los demás somos mera comparsa del sistema, por eso no tienen ningún problema en que gane el PRI o el PAN, uno es comparsa del otro. La TV forma nuestro criterio de acuerdo a su conveniencia, mientras tanto, lo único que hacemos es quejarnos de nuestros infortunios personales que es el lugar preciso donde repercuten las decisiones de unos cuantos. Pensara usted amable lector que esto es a favor del PRD, de ninguna manera, esto es a favor de formar ciudadanos libres, críticos y en consecuencia actores de su tiempo.

Job Cortés

EQUIDAD EN EQUILIBRIO

Por: Edna Lorena Fuerte

La celebración del Día Internacional de la Mujer trae siempre consigo la reflexión de lo que ha implicado, y lo que implica aún, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, que nos ha llevado a modificaciones fundamentales en la estructura social, y que urge aún más avances en las relaciones entre los géneros.

Sin embargo, esta reflexión siempre ha visto la búsqueda de la igualdad como el conjunto de cosas que se han logrado y las que quedan por lograrse; del pensar en la mujer sin derecho a voto, a la actual participación política femenina y sus alcances; o de la mujer como administradora del hogar, a las grandes empresarias de hoy en día.

Y lo que ha sucedido en este sentido del debate sobre la igualdad y el género, es que en esa lucha por los derechos de la mujer, se han dejado de lado algunas consideraciones sobre la igualdad, digamos que se ha hecho tabla raza en las condiciones de vida, las actividades y los derechos, abonando con ello a una mayor participación, pero sin considerar la calidad de esta.

La igualdad, en este sentido, no debe verse solamente como poner sobre la mesa las mismas posibilidades y dejar que hombres y mujeres las tomen sin distinción; pues esa distinción existe de manera orgánica y social, y no puede desaparecer por el afán de dejar de verla.

Pensemos cómo en las últimas décadas las mujeres han entrado en el sistema laboral de manera acelerada, se han incorporado a los liderazgos más importantes y a la producción cotidiana, su parte activa en la economía nacional es insoslayable; pero eso no ha significado que dejen sus roles de madres y amas de casa, es decir, tomaron tareas nuevas, pero no dejaron las anteriores.

Así, la igualdad no puede pensarse como sólo permitir a las mujeres trabajar en puestos que históricamente ocupaban los hombres, más aun, que tengan las mismas percepciones, por lo que aun se está luchando; sino que al incorporarse se consideren en todo momento sus necesidades particulares.

El olvido o soslayo de estas necesidades ha causado una evolución social desigual, en donde ciertas estructuras han abierto sus puertas a la participación femenina, causando un desequilibrio en el resto de sus actividades por no poder acoplarse unas con otras, cimbrando así algunas tareas básicas en el bienestar social, como la educación infantil, los valores e, incluso, la alimentación.

Pues a la vez que la mujer ha entrado al mundo masculino, los hombres no se han acoplado con el mismo vigor a las tareas históricamente femeninas. Hace falta entonces lucha por un cambio moral, de principios, no sólo de estructuras, que haga a los hombres sensibilizarse ante ciertas tareas y tomar como responsabilidad propia las actividades del hogar y los hijos.

La igualdad para la mujer es, precisamente, la coexistencia de nuestras diferencias en la convivencia. La discusión de lo igual debe partir de lo diferente. Para que hombres y mujeres trabajen en igualdad, es necesario construir un orden en el que las mujeres vean reflejadas sus prioridades, sin enajenar por ello sus cualidades femeninas.
Soy Edna Lorena Fuerte y mi correo es edna_fuerte@yahoo.com para sus comentarios. Gracias.

Poesía

POESÍA
Seguir la corriente, sumar ruido al ruido, incluirse en la tramoya, en la farsa, en el escaparate de los discursos huecos, vanos, innecesarios, narcisistas, es cómodo, es fácil (basta afinar con la clave vacía, con las formas autorizadas y recomendadas de banalidad, y su temperatura exacta), es cobarde, es injusto, y es una pena.

Por eso múltiples resistencias hilan y exponen sus discursos y sus actos de insumisión cívica, ejercicios de conciencia práctica, de pública reflexión. Los textos con tramas y pretensiones artísticas no pueden ser indiferentes al estado de las cosas, no deben (auto) silenciarse ni silenciar la permanente construcción de un mundo injusto. Por todas partes numerosas minorías hacen asomar sus tentativas, sus voces, y hacen evidente el conflicto en un mundo que tantas veces se nos quiere presentar como terminado e inamovible.

Poesía en resistencia no es una poesía instrumental: No está al servicio de nadie, de ninguna idea o entidad, respira desde la conciencia, desde esa herida abierta, en guerra, que llamamos conciencia.La poesía en resistencia no se justifica por la inocencia (¿quién es inocente?) de sus ideas o sus buenas intenciones. Sólo su acierto poético puede convertirlo en buena poesía, en poesía útil, necesaria

DOLOR Pádraig J. Daly (irlanda)

Como, bebo, duermo y sueño dolor.
Ayer acompañé a un niño hasta su tumba;
hoy a un anciano.
Veo consumirse a una personaque he llegado a amar,
hermosa como el viento;
y tropiezo torpemente en el pesar que la envuelve.
Me siento con esposos en pequeñas salas de visita,
llenas de humo, analizando tus razones;
con madres deshechas, con hijos consternados.

Tu pueblo murmura en tu contra amargamente;
¿cómo puedo conducirlos?

ASOMBRO Por Richard Murphy (Irlanda)Traducción de Jorge Fondebrider

Estos son los justos
Que matan injustamente a hombres a quienes llaman injustos.
Estos son los puros de corazón
Que ven a Dios en las paredes manchadas de excremento.
Estos son los patriotas
Que se mueren de hambre por dar comida a los rapaces periodistas.
Estos son los mártires
Que se mueren por un futuro enterrado en el pasado.
Estos son el sacrificio
Que una palabra encarceló y que una palabra.